Hoy en día hablar del mercado rosa ya no es tocar un simple tema de una moda pasajera: es reconocer a una comunidad que está transformando el comercio digital y la economía en México y el mundo, ¿Cómo lo hace? ¿Por qué es tan relevante?. La comunidad LGBTQ+ no solo tiene una voz poderosa, sino también un poder adquisitivo que redefine estrategias de marketing..
El mercado rosa abarca a las personas que se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+, un grupo que en México suma aproximadamente 8 millones de personas y aportaba cerca de 80,000 millones de dólares a la economía nacional para el 2021 según la Federación Mexicana de Empresarios LGBT. Este segmento no es cualquier nicho: en realidad es una fuerza de consumo con características únicas. Desde parejas sin hijos, los famosos DINKs (Double Income, No Kids) con mayor capacidad de gasto, hasta una marcada preferencia por productos premium, cuidado estético y marcas que demuestran inclusión real, el mercado rosa es exigente, leal y, sobre todo, digitalmente activo.
La comunidad LGBTQ+ en México está dictando la corriente en el mundo digital. Según Nielsen México (2019), este segmento realiza un 35% más compras en línea que otros grupos, y según SAP y Kantar (2020), gasta un 11% más en compras en línea y se informa un 39% más antes de comprar. Los internautas mexicanos poseen en promedio 3.5 dispositivos conectados, como smartphones y computadoras, según IAB México (2018), lo que amplifica la interacción digital de este grupo.
Este comportamiento los convierte en early adopters naturales, siempre a la vanguardia de tendencias tecnológicas y dispuestos a experimentar con nuevas plataformas de compra. Desde Instagram Shopping hasta bots en WhatsApp, el mercado rosa no solo está presente en el social commerce, sino que lo está moldeando.
México está consolidándose en el social commerce, un mercado que alcanzó 2.17 mil millones de dólares en 2023 y crecerá un 27.5% anual hasta 2030, según Stellarmr (2023). Aunque solo el 2% de las PYMES mexicanas tienen una tienda en línea, según AMVO (2024), la comunidad LGBTQ+ lidera las compras en plataformas sociales, aprovechando su inmediatez y comodidad. Desde un reel en Instagram hasta una compra directa en TikTok, este segmento valora procesos rápidos, intuitivos y personalizados.
Otros de los sectores donde el impacto del mercado rosa trasciende, es el turismo, por ejemplo, México es un destino estrella para la comunidad LGBTQ+.En 2021, generó 11,000 millones de dólares a nivel nacional, según Wortev y El Economista. Destinos como Puerto Vallarta, con eventos como el Vallarta Pride son clave, por ejemplo para el 2015, los viajeros LGBTQ+ gastaron en promedio 31,000 MXN por viaje, casi el doble que los 15,600 MXN del turista tradicional.
En medio de este sector, la comunidad no solo viaja más, sino que está dispuesta a invertir en experiencias que reflejen sus valores: desde bodas inclusivas hasta escapadas de lujo. Las marcas que combinan experiencias físicas con estrategias digitales, como campañas omnicanal que integren redes sociales y eventos presenciales, tienen aquí una mina de oro.
Así que si como marca quieres conectar con el mercado rosa, necesitas ir más allá de los arcoíris de junio y generar una conexión genuina. Aquí te van algunos consejos claves para brillar en este segmento:
A nivel mundial, el mercado rosa mueve 660 mil millones de dólares, con Estados Unidos liderando (900 mil millones), seguido por Brasil y México (65 mil millones). En México, este segmento representa cerca del 25% del gasto con tarjeta (2024, Wortev). Esto no solo posiciona al país como una potencia en el consumo rosa, sino que subraya la importancia de estrategias digitales diseñadas para una audiencia que vive, compra y crea en el entorno online.
En 2025, el mercado rosa no es solo una oportunidad de negocio: es una fuerza cultural, económica y digital que está marcando el ritmo del e-commerce no solo en México, sino en todo el mundo. Ignorarlo no es solo perder ventas, es quedarse fuera de la conversación que está moldeando el futuro del comercio y la sociedad. Las marcas que quieran conectar con este mercado deben buscar las maneras de optimizar sus estrategias para el scroll infinito: botones de compra directa, contenido visual atractivo y experiencias móviles impecables pero sobre todo campañas que conecten genuinamente con el corazón de la comunidad. Quienes entiendan esto no estarán ganando solo compradores, sino también embajadores leales y auténticos con un gran poder en el mundo del marketing digital y económico.
Geraldine Cardenas M.
@geraldcm18