El vino no solo se saborea en una copa bajo la luz tenue de una cena; hoy, también se vive, se comparte y se celebra en el vertiginoso mundo digital. En plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, los vinoinfluencers están rompiendo barreras, llevando la cultura del vino a audiencias globales con un enfoque fresco, accesible y lleno de creatividad; desde catas en vivo que desmitifican etiquetas complejas hasta reels que combinan maridajes inesperados o recorridos virtuales por viñedos bañados por el sol, estos creadores han convertido el vino en una conversación auténtica y emocionante.Perfiles como @sophieavernin, que mezcla ese aire francés con una chispa irreverente y curiosidad por los vinos biodinámicos, o @the_enologist, que transforma la enología en relatos cautivadores a través del storytelling, inspiran a miles con cada publicación. En la misma sintonía aparecen voces como @eldevinos, que celebra la riqueza vinícola del Valle de Guadalupe, y @mell.sommelier, quien acerca el mundo de las catas a nuevas generaciones con un estilo fresco y desenfadado. Y completando esta escena, @sommelieralacarta eleva el arte del maridaje con un toque sofisticado pero cercano, recordándonos que el vino no es solo para expertos, sino para cualquiera que quiera brindar por la vida.
El impacto de este movimiento digital es una ola que no para de crecer. Los vinoinfluencers han encendido la curiosidad de los más jóvenes, que ahora ven el vino, no como un lujo distante, sino como una experiencia vibrante y cercana. Un informe de Wine Intelligence revela que el mercado del vino premium creció un 7% en 2023, impulsado por esta generación digital que descubre el vino a través de un reel o un post ingenioso. El mercado global del vino, que alcanzó los USD 453.1 mil millones en 2024 y está proyectado para llegar a USD 759.4 mil millones en 2034, según Market.us. En Estados Unidos, la pasión por el vino tampoco se queda atrás, el mercado alcanzó USD 81.85 mil millones en 2023 y se espera que escale hasta USD 141.14 mil millones para 2033, de acuerdo con Nova One Advisor.
Pero las ventas del vino no se ha quedado solo en el canal tradicional, el comercio electrónico ha dado un giro radical al mundo del vino, con las ventas en línea de esta bebida alcanzando los USD 23.18 mil millones en 2025, según Coherent Market Insights. Este mercado está proyectado para crecer a USD 40.24 mil millones para 2032, impulsado por la conveniencia de las plataformas digitales y el auge de los vinoinfluencers. Un estudio con 404 consumidores lo explica: la confianza en estos creadores no solo despierta entusiasmo por las marcas, sino que impulsa compras reales. El 43.1% de los encuestados compra vino al menos una vez al mes, y el 59.7% destina entre USD 30 y USD 75 mensuales a esta pasión. Más aún, el 40% de los consumidores de vino en EE.UU. confía en las redes sociales para inspirarse y decidir qué botella abrir, según IWSR (2024).
En América Latina, el panorama digital es igualmente efervescente. En 2024, la región invirtió más de USD 1.12 mil millones en publicidad con influencers, con Chile a la cabeza en penetración de redes sociales, según Statista. Aquí, los vinoinfluencers no solo venden botellas; construyen historias que conectan viñedos centenarios con audiencias que alguna vez vieron el vino como un mundo exclusivo. Con cada publicación, democratizan esta cultura, convirtiendo a las bodegas en destinos soñados y al vino en una experiencia compartida.
En 2024, Valladolid, España, se convirtió en el epicentro de esta revolución digital con la primera edición de los Vinoinfluencers World Awards, un reconocimiento global que busca celebrar a los creadores que mejor comunican la pasión por el vino en el mundo digital. Este evento reunió a 150 vinoinfluencers de 26 países, quienes juntos alcanzan a más de 40 millones de usuarios en redes sociales. Categorías como #WineStyle, #WineTravel y #WineSommelier premiaron la creatividad y el impacto de contenidos que van desde tutoriales de cata hasta historias que capturan la magia de los viñedos.
El evento también ayudó a consolidar a Castilla y León como un referente mundial del enoturismo, un sector que no para de crecer. Según Future Market Insights, el turismo enológico alcanzará los USD 108.3 mil millones en 2025 y se espera que llegue a USD 358.6 mil millones para 2035. Y sin duda, los vinoinfluencers han sido la clave en este auge, ya que sus videos y publicaciones inspiran viajes a regiones vinícolas, desde la famosa Toscana hasta el Valle de Guadalupe en México.
Latinoaméricabrilló con fuerza en la primera edición de los Vinoinfluencers World Awards, dejando una huella imborrable en el escenario global. La región se llevó varios galardones, destacando el talento y la pasión de sus creadores; Robert Pulliza García (@WineDestinations) de Puerto Rico conquistó la categoría #WineTravel con sus evocadores relatos de destinos vinícolas, llevando a su audiencia a recorrer viñedos desde la pantalla. Héctor Tuesta Rivera (@somm.pe) de Perú se alzó con el premio #WineEvents, celebrando su habilidad para organizar experiencias que fusionan vino y cultura. Daniela Romano (@daniellaromano1) de Brasil fue reconocida en #WineEducator Innovation por su enfoque innovador en la educación enológica, mientras que Su Heng Lama (@sulasommelier) de República Dominicana se llevó el galardón en #WineSommelier, destacando su maestría en transmitir el arte de la cata. Argentina y Chile, países vinícolas en la región por excelencia y líderes en la producción de vinos rosados y premium, también tuvieron una presencia notable, reforzando el peso de la región en el mercado vitivinícola global.
México no se quedó atrás, con cinco vinoinfluencers nominados que pusieron el nombre del país en alto. Entre ellos, Sam Cepeda (@Sammelier) de Guadalajara destacó por su estilo auténtico y educativo, conectando la tradición vinícola del Valle de Guadalupe con audiencias jóvenes y globales. Los otros nominados, provenientes de Ciudad de México y Monterrey, también dejaron su marca, demostrando que el vino mexicano es una fuerza emergente que trasciende fronteras.
El 20 de septiembre de 2025, los Vinoinfluencers World Awards regresan a Valladolid con más de 100 participantes de 30 países, y América Latina estará nuevamente en el centro de la escena. Desde Chile, Carla Urrunaga (@ChezCarlita) y Carolina Leiva (@Caroleya) destacan entre los nominados, llevando la pasión por los vinos chilenos a un escenario global, Argentina también brilla con la presencia de Pablo Ponce Tiviroli (@pabloponcetiviroli), cuya nominación refleja el peso de Mendoza en la producción de vinos de calidad, a su lado, el colombiano Mauricio Tamayo (@MauricioElSibarita) aporta el orgullo de su país con un estilo auténtico y educativo. México, por su parte, vuelve a estar representado por Sam Cepeda (@Sammelier), quien consolida su lugar como uno de los comunicadores digitales más influyentes del mundo del vino. Su trabajo sigue inspirando a miles, desde quienes descubren el vino por primera vez hasta los enólogos más experimentados, demostrando que la pasión por esta bebida trasciende fronteras y generaciones.
El vino siempre ha sido sinónimo de cultura, tradición y comunidad. Hoy, gracias a los vinoinfluencers, también es sinónimo de conexión digital, creatividad y accesibilidad. A través de memes, reels y catas en vivo, estos creadores han acercado el vino a millones, transformando un mundo que alguna vez pareció exclusivo en una conversación global y vibrante. Desde SOS, celebramos este movimiento que fusiona lo tradicional con lo moderno y rendimos un homenaje especial a Sam Cepeda por su nominación en los Vinoinfluencers World Awards 2025. ¡Felicidades, Sam, por ser un orgullo mexicano y por seguir inspirando con tu pasión por el vino! Que cada copa compartida en digital sea un brindis por la autenticidad y la conexión.
Geraldine Cárdenas M.
@geraldcm18